Niños y el arte: expresión de emociones
Así lo expresa la pedagoga en arte, Raquel Muñoz. La licenciada en Artes Integradas y Tecnología plantea que el arte para los niños es una forma de vivir y tiene muchísimos beneficios. “A través del arte los niños, sin darse cuenta, expresan sus emociones y sensaciones. También, comprenden que el mundo es diverso y que existen diferentes formas de percibirlo, y de expresarse en él”.
Para la licenciada, el arte es una estrategia necesaria para la educación en todas las áreas. Por ejemplo, en la primera infancia las artes ayudan a potenciar los pensamientos creativo, crítico y reflexivo. Así mismo, estimula todos los sentidos, porque conecta a los niños con lo más íntimo de sus emociones, así: la pintura estimula la visión y el tacto; la música el oído y los movimientos del cuerpo; la escultura estimula el tacto; el teatro activa todos los sentidos y permite incentivar la creatividad y el juego de roles.
Para que los niños puedan disfrutar y aprender del arte hay que potenciarlo desde la casa. Algunas recomendaciones:
- Inventar historias en familia.
- Mantener en la casa pinturas no tóxicas, y todo tipo de papeles. Las paredes pueden ser un buen recurso para empezar si los padres no tienen problema en limpiar.
- Contarles cuentos, cantarles rimas con frecuencia, bailar juntos, son actividades que los acercan a la música y a la oralidad.
- Escuchar todo tipo de música y explicar, de manera sencilla, el género al que pertenece, las melodías y su importancia.
- Visitar los museos, exposiciones de arte, actuaciones para niños.
- Asistir a obras de teatro como festivales de títeres. Inventar obras de teatro en casa.
- Asistir a conciertos infantiles.
- Construir objetos con diferentes materiales o texturas.
- Visitar librerías y bibliotecas infantiles. Las secciones de literatura infantil tienen un mundo de personajes e historias por descubrir.
Finalmente, la pedagoga Muñoz asegura que los niños tienen un interés natural por las artes y estas les dan muchas posibilidades de experimentar emociones positivas y de expresar las negativas. Por eso, se hace importante que, desde la casa, los padres fomenten, acompañen y participen de los procesos artísticos con sus hijos.